
III Jornades de treball
18.10.2017 /// Espai Llimerá
PROGRAMA:
ON ESTEM?
1. Devolució de dades.
Presentació de la Jornada.
José María Azcárraga i Joan Olmos.
2. Devolució de Dades de Contaminació por NO2 des de Febrer a Agost del 2017.
José Manuel Felisi de Mesura.
A ON ANEM?
3. Proces participatiu:
- Accions clau per a donar la volta a la situación i indicadors.
- Estratègia de visibilització, accés a la informació i recursos.
Devolució dades
VLC PER L'AIRE - 18 de octubre de 2017 - Espai Llimera (18:00 - 20:00)
Podemos estructurar los contenidos de la reunión en seis líneas de acción:
- Definición de objetivos de la plataforma y redacción de un manifiesto.
- Definición de indicadores
- Comunicación y apertura de datos
- Concienciación y visibilización
- Trabajo en colegios e institutos
- Generación de redes
- Incidencia política
ACCIÓN 1: DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y MANIFIESTO
- El problema de la movilidad es un problema de SALUD PÚBLICA. El eje del discurso para la comunicación y concienciación ha de ser la salud pública.
- Hay que poner el foco en el NO2, ya que hay la ciudad de València presenta un incumplimiento generalizado y en Europa nos están dando toques. Se puden establecer cuatro grandes emisores de NO2: el tráfico, el puerto (7-8%; sobre todo en primavera y otoño), la quema de la poda y los polígonos (10%).
- Hay tres aspectos fundamentales sobre movilidad en los que incidir:
- a. El modelo territorial y su influencia en la movilidad. El Consell tiene la capacidad de definirlo y vetar ciertas propuestas que vayan hacia modelos territoriales no sostenibles.
- Aumento del número de desplazamientos en transporte público y reducción de su impacto ambiental
- Introducción de vehículos más eficientes. Esta sería la última pata, después de incidir en "a" y "b". La cantidad de desplazamientos en vehículo privado debe reducirse a la mínima cantidad posible.
- Tareas:
- Redacción del manifiesto y definición de los objetivos de la plataforma.
- Establecer de forma clara los objetivos / metas de la plataforma, que han de ser ambiciosos.
- Se deberá especificar el carácter de la plataforma y su estructura de gobernanza.
ACCIÓN 2: INDICADORES
- Objetivos:
- Estos indicadores han de estar correlacionados. Han de ofrecer una panorámica global, abordando los totales y no tanto mejoras puntuales.
- Posibles indicadores:
- Cantidad de tráfico de entrada y salida a la ciudad y del tipo de vehículo que se utiliza.
- Importantísimo abordar los desplazamientos diarios a las zonas industriales metropolitanas (cantidad, número de personas, calidad de los vehículos,...)
- Establecer la correlación entre el incumplimiento de los niveles de NO2 y el número de vehículos diarios
- Plazas de aparcamiento
- Desplazamientos en transporte público y medios no motorizados
- Es importante obtener datos de los niveles de contaminación de los vehículos utilizados por el transporte público tanto urbano como metropolitano (consumo anual, emisiones, ...). Una primera base de datos puede obtenerse de los informes que se publican anualmente.
- También habría que estudiar la calidad del aire en el interior de los vehículos (proyecto que ya se está poniendo en marcha).
- Una pregunta que se plantea es ¿cómo se mide la calidad del transporte público?
- Desplazamientos para el reparto de mercancías.
- Desplazamientos en taxi.
ACCIÓN 3: COMUNICACIÓN Y APERTURA DE DATOS
- Objetivos:
- Tareas:
3.2 Redes sociales
- Twiter
- Whatssap
ACCIÓN 4: CONCIENCIACIÓN y VISIBILIZACIÓN
- Objetivos:
- Tareas:
Una propuesta planteada fue pintar líneas verdes("línea de vida") a cuatro metros del borde de la calzada, que visibilice el impacto de la contaminación del tráfico.
Tomar la idea de la línea de los andenes de metro o tren que establecen un margen de seguridad.
ACCIÓN 5: TRABAJO EN COLEGIOS E INSTITUTOS
- Objetivos:
- Toma de datos
- Tareas:
- López Rosat
- Luís Vives
- Humanista Mariner
Puede vincularse a asignaturas como "ciencias de la tierra y medio ambiente".
5.2 Sinergias con otros proyectos que pueden ofrecer equipos
- Navarra
- Holanda
- Facilitación del protocolo de uso
- Justificación científica y didáctica para los alumnos
- Devolución de resultados
- Jornadas formativas para toda la comunidad educativa
ACCIÓN 6: GENERACIÓN DE REDES
- Tareas:
6.2 Conexión con plataformas de otras ciudades. En Barcelona hay un movimiento ciudadano bastante importante.
6.3 Recopilación de buenas prácticas (con incidencia "demostrada")
6.4 Establecer vínculos con centros hospitalarios e instituciones sanitarias supramunicipales
ACCIÓN 7: INCIDENCIA POLÍTICA
- Objetivos:
OTRAS
- Se plantea la posibilidad de acudir a la consulta ciudadana sobre inversiones del año que viene, convocada por el Ayuntamiento de València (decidimVLC). Este año se va a centrar en proyectos a nivel de ciudad. Se estudiará si es posible cuadrar un proyecto dentro de esta convocatoria.
- Se plantea utilizar la vía judicial, con denuncia a través de la fiscalía. Surgen dudas sobre a quién se debería denunciar.